Próximos dividendos de acciones españolas – IBEX 35 y continuo (2025)
Únete al Foro de acciones
Intercambia ideas, aprende de otros y mejora tus inversiones.
Calendario de dividendos de acciones del Ibex 35
Ibex 35 | Próximo dividendo | Rentabilidad anual estimada |
---|---|---|
Acciona | ||
Acciona Energía | 19 jun | 2,51% |
Acerinox | 24 ene 18 jul | 3,31% 2,90% |
ACS | 6 feb | 0,79% |
Aena | 24 abr | 4,18% |
Amadeus | 17 ene 4 jul | 0,75% 1,24% |
ArcelorMittal | 11 jun | 1,00% |
Banco Sabadell | 28 mar | 4,59€ |
Banco Santander | 02 may | 1,60% |
Bankinter | 3 abr | 1,09% |
BBVA | 10 abr | 3,07% |
CaixaBank | 24 abr | 3,85% |
Cellnex Telecom | 18 jun | |
Enagás | ||
Endesa | 01 jul | 3,12% |
Ferrovial | ||
Fluidra | 2 jul | 1,38% |
Grifols | ||
IAG | ||
Iberdrola | 31 ene 2 jun | 1,75% |
Inditex | 04-Nov | 3,49% |
Indra | 10 jul | 0,81% |
Inmobiliaria Colonial | ||
Logista | 27 feb | |
Mapfre | 19 mar 29 may | 0,00 2,74% |
Meliá Hotels | ||
Merlín Properties | 26 may | 2,06% |
Naturgy | 9 abr | 2,31% |
Redeia Corporación | 1 jul | 3,30% |
Repsol | 14 ene 8 jul | 4,06% 4,29% |
Rovi | 16 jul | |
Sacyr | 30 ene | 2,27% |
Solaria | ||
Telefónica | 19 jun | 3,43% |
Unicaja Banco | 24 abr | 4,80% |
Calendario de dividendos de acciones del Mercado Continuo
Mercado Continuo | Próximo dividendo | Rentabilidad anual |
---|---|---|
AEDAS Homes | ||
Alantra | 12 may | 1,77% |
Airbus | 24 abr | |
Alba | ||
Almirall | ||
Atresmedia | 18 jun | 7,85% |
Applus Services | ||
Azkoyen | ||
Cie Automotive | ||
Coca-Cola Europe | ||
Día | ||
Ebro Foods | 1 abr 30 jun | 1,35% 1,35% |
Elecnor | ||
Ence | ||
Ercros | ||
FAES Farma | 13 ene | 0,97% |
Fomento de Constr | ||
Gestamp | 14 ene 2 jul | |
Global Dominion | 9 jul | 3,33% |
Grupo Catalana Occidente | 12 feb 8 may | % |
Grupo Empresarial San José | ||
Inmobiliaria del Sur | ||
Libertas siete | ||
Mediaset | ||
Miquel y Costas | 16 abr | 0,79% |
Metrovacesa | 22 may | 3,79% |
Naturhouse Health | 7 abr | 5,62 |
Nicolás Correa | ||
Pharma Mar | 27 jun | |
Prim | ||
Prosegur | ||
Reig Jofre | ||
Renta 4 | 8 abr | 1,17% |
Técnicas Reunidas | ||
Vidrala | 14 feb 15 jul | 1,10% 0,43% |
Viscofán | 11 jun | 2,63% |
Vitruvio | ||
Vocento |
Los dividendos son una de las formas más atractivas de generar ingresos pasivos en el mundo de la inversión. En esta guía te explicamos qué son, cómo funcionan, qué tipos existen y cómo empezar a invertir en dividendos de acciones españolas para obtener rentabilidad de forma sencilla y sostenida en el tiempo.
¿Qué son los dividendos y cómo ganar ingresos con acciones españolas?
¿Qué es un dividendo?
Un dividendo es una parte de los beneficios que una empresa reparte entre sus accionistas. Normalmente, se pagan en efectivo, aunque también pueden entregarse en forma de acciones adicionales o incluso propiedades.
No todas las empresas reparten dividendos: algunas prefieren reinvertir las ganancias para crecer. Sin embargo, muchas compañías del IBEX 35 y del mercado continuo español tienen una política de dividendos estable, lo que las convierte en una opción muy popular entre los inversores.
¿Cómo funciona el pago de dividendos?
Cuando una empresa decide repartir beneficios, anuncia oficialmente el dividendo e informa de varias fechas clave:
- Fecha de declaración: día en que se anuncia el dividendo.
- Fecha ex-dividendo: desde este día, quien compre acciones ya no tiene derecho al dividendo.
- Fecha de registro: se determina qué accionistas lo cobrarán.
- Fecha de pago: día en el que se abona el dividendo, normalmente por transferencia bancaria.
Tipos de dividendos más comunes en España
- Dividendo a cuenta: anticipo de beneficios que se reparte antes del cierre del ejercicio.
- Dividendo complementario: se paga tras cerrar el año fiscal, como parte adicional.
- Dividendo extraordinario: entrega puntual por resultados excepcionales.
- Dividendo fijo: cantidad predefinida por acción, independiente de beneficios.
- Dividendo en acciones: se otorgan nuevas acciones en lugar de efectivo.
Rentabilidad por dividendo: cómo calcularla
La rentabilidad por dividendo se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio actual de la acción. Por ejemplo:
-Si una empresa reparte 1 € por acción y la acción cuesta 20 €, su rentabilidad por dividendo es del 5%.
También se analiza el payout, que es el porcentaje del beneficio neto que se reparte. Por ejemplo, un payout del 50% significa que la mitad de las ganancias van destinadas a pagar dividendos.
¿Por qué invertir en acciones con dividendo?
Invertir en dividendos tiene varias ventajas importantes:
- 🟢 Ingresos pasivos regulares sin vender tus acciones.
- 🔒 Estabilidad y menor riesgo: muchas empresas que reparten dividendos son sólidas y maduras.
- 🔁 Reinversión automática: puedes usar los dividendos para comprar más acciones (estrategia DRIP).
- 📈 Crecimiento a largo plazo: si eliges empresas que aumentan sus dividendos año tras año, el rendimiento compuesto puede ser muy potente.
Cómo empezar a invertir en dividendos
- Elige empresas fiables con buen historial de pagos (como Repsol, Santander o Iberdrola).
- Revisa la sostenibilidad del dividendo: mira el payout y beneficios futuros.
- Diversifica tu cartera en distintos sectores para reducir riesgos.
- Haz seguimiento periódico: si una empresa reduce su dividendo, valora cambiar de posición.
Cómo analizar una acción por dividendo
A la hora de elegir acciones por dividendo, revisa:
- ✅ Historial de pagos: ¿llevan muchos años sin recortes?
- 📈 Tasa de crecimiento: ¿aumentan el dividendo año tras año?
- 📊 Rendimiento por dividendo: ¿es alto pero sostenible?
- 💰 Payout razonable: entre el 30% y el 60% suele ser una buena señal.
Consejos finales para inversores en dividendos
- 🧱 Busca empresas con ventaja competitiva (“moat”), como grandes eléctricas o bancos sólidos.
- ⚖️ Evita perseguir rentabilidades muy altas: a veces son señal de riesgo o problemas financieros.
- 📉 Ten en cuenta los impuestos: los dividendos tributan, pero siguen siendo rentables.
- 📦 Usa fondos o ETFs de dividendos si prefieres diversificación automática y menos gestión.